Formación musical para niños y niñas desde los 3 años

Método Suzuki
Nuestros pequeños alumnos aprenden a amar la música acompañados de los profesores, y también de sus padres, que participan de forma activa en el proceso de enseñanza.
Asisten semanalmente a una clase individual en la que el profesor se centra en las necesidades de cada alumno, y una clase colectiva donde los niños se divierten y comparten esta experiencia de una forma especial con sus compañeros.
En nuestra escuela impartimos con Método Suzuki:
- VIOLIN
- VIOLA
- VIOLONCHELO

Enseñanza Instrumental
- VIOLIN
- VIOLA
- VIOLONCHELO
- PIANO
- GUITARRA
- FLAUTA
- CANTO
Tocar un instrumento es la mejor manera de estar en contacto con la música, y poder crear e interpretar consigue que puedas disfrutar de ella de una manera diferente y enriquecedora.
Nuestras clases de instrumento son individuales, lo que hace que tanto el método como el ritmo de enseñanza se pueda adaptar perfectamente al alumno, y un buen equipo de profesores se esfuerzan cada día para que, además, las clases sean amenas y estimulantes.
"Muchos me enseñaron a tocar, pero en éstas clases aprendí a amar la música"
- Ángel Ruiz - Violinista d e la RTVE" -
Music Mind Games
Actividad dedicada a los más pequeños donde, acompañados de sus padres, reciben una estimulación musical temprana a través de este método.
Consta de una clase semanal de 30 o 45 minutos donde los niños toman un primer contacto con la música a través de juegos especializados. Las clases son dinámicas, divertidas y se adaptan a los niños de esta edad.
Orquesta
Uno de los pilares fundamentales de nuestra escuela son las orquestas. Consideramos que la mejor manera de que los alumnos se motiven, disfruten, se expresen, evolucionen y se diviertan es perteneciendo a una orquesta, por eso desde el comienzo de su formación les enseñamos a tocar en grupo formando pequeñas orquestas adecuadas a su nivel de conocimientos.
La práctica en orquesta desarrolla una actitud de trabajo en equipo que enseña a perseguir objetivos comunes, a colaborar con el compañero para lograr un resultado que satisfaga a ambos y a terceros, así como a responder a la autoridad de un guía que dirige el proceso creativo.
Sin lugar a dudas, todos son beneficios al tocar en una orquesta. Erróneamente se cree que estudiar o tocar música es una actividad puramente recreativa, desprovista de disciplina, metodología y exigencia pero en realidad es más bien todo lo contrario. No se puede tocar bien sin un estudio disciplinado. En este proceso, se incorpora el concepto de auto exigencia y la persecución de resultados de calidad. Numerosos estudios han demostrado estadísticamente que la mayoría de los alumnos que estudian un instrumento musical mejoran su rendimiento escolar.